lunes, 11 de junio de 2012

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS. LA ARGUMENTACIÓN

Elabora un texto argumentativo en el que defiendas la tesis de que el carné por puntos es un sistema eficaz para luchar contra la mortalidad por accidentes de tráfico.
Un texto argumentativo es aquel que sostiene determinadas ideas basándose en el razonamiento y utilizando argumentos de diverso tipo.
Suele incluir los siguientes apartados: 1) exposición de idea (tesis); 2) argumentación; conclusión.

1) Exposición de la idea (tesis):
La tesis es una idea y, por lo tanto, se ha de representar lingüísticamente en forma de oración. No debe confundirse la tesis con el tema (La pobreza en la sociedad, por ejemplo). La tesis sería: "la pobreza es una amenaza para la estabilidad social".

2) Argumentación:Se dan argumentos o razones que se arguyen para apoyar la tesis.
Existen tipos de argumentos:
· Autoridad. Se cita a un experto para opoyar la opinión: Como afirmó Descartes, pienso luego existo.
· Calidad: Algo es bueno por su calidad. Se suele oponer a lo abundante: La excelencia de este vino viene avalada por la esmerada selección de la uva y del proceso artesanal seguido.
· Cantidad. Es el argumeto opuesto al anterior. En este caso, se valora lo que la mayoría piensa o hace. El 80% de los que toman golosinas padece caries, por lo que no es aconsejable su consumo continuado.
·         Utilidad. Se valora lo útil y necesario frente a lo inútil o peligroso. Esta conexión a Internet es un poco más cara, pero merece la pena, porque podrás navegar más rápidamente.
·         Experiencia personal: Lo visto y vivido personalmente puede valer como argumento. Conviene no abusar de este argumento, sobre todo si no disponemos de pruebas: No te compres el ordenador en esa tienda , que yo tuve muchos problemas con el servicio de posventa.
·         Hechos probados: Este argumento se apoya en hechos demostrables o evidentes: Es un hecho demostrado que el río está contaminado.
·         Salud: Se valora lo saludable frente a lo nocivo o perjudicial: Merienda mandarinas en lugar de tanta bollería industrial.
· Estético: Una idea u objeto puede resultar convincente por su belleza: Te sientan mejor los tonos claros por el color de tu piel.
· Justicia: Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto. Es justo y conveniente que, a igualdad de puestos de trabajo, hombres y mujeres perciban el mismo sueldo.
· Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas ayudan a justificar una opinión: Con una mínima aportación, los países desarrollados podrían acabar con la pobreza en el tercer mundo.
· Progreso: la novedad y lo original, claves del progreso, son valorados frente a la tradición: Es necesario informatizar las cooperativas agrícolas, puesto que contribuye al mejor desarrollo de las comarcas del interior.
· Tradición: Es el argumento opuesto al de progreso. En ocasiones, resulta útil mencionar el peso de la tradición para confirmar nuestras ideas.: El prensado en frío de las aceitunas sigue siendo el mejor método para obtener un buen aceite.
·         Semejanza: Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence: Es necesario racionalizar el uso del agua para evitar el agotamiento de los aculleros, como ya está sucediendo en algunas ciudades gallegas.

3) Conclusión: Se recuerda la tesis y se resumen los argumentos.La conclusión va encabezada por marcadores conclusivos "En conclusión, "En definitiva"...

PASOS PARA REALIZAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
1. Reflexiona previamente sobre el tema.
2. Enuncia la tesis que vas a sostener.
3. Elabora unos argumentos para apoyar la tesis. Asegúrate de que entre los argumentos y la tesis existe efectivamente una vinculación, de modo que los argumentos sirvan para demostrar la validez de la tesis.
4. Prepara una conclusión en la que que se recojan de forma sintética la síntesis y los argumentos empleados. Encabez la conclusión con un marcador conclusivo: “En conclusión”, “En definitiva”, etc.
5.  Redacta el texto. Procura emplear un lenguaje claro y preciso.
Ejemplo:

[TESIS] En mi opinión...(todos somos responsables de............)
[ARGUMENTOS] Y lo afirmo basándome en mi propia EXPERIENCIA, ya que .....
Lo anterior se confirma por medio del siguiente EJEMPLO....
Esta opinión es compartida por....(cita de AUTORIDAD), quien afirmaba que..
[Conclusión]Por todo ello, y como CONCLUSIÓN.........







No hay comentarios:

Publicar un comentario