lunes, 25 de junio de 2018

la generación del 98

Responde a las siguientes cuestiones sobre la novela del 98, centrándonos en las novelas de Unamuno y Pío Baroja (páginas 223-227).
1. Los escritores noventayochistas (de la generación del 98) y en general los novelistas posteriores (hasta la guerra civil: 1936) rechazan la novela realista-naturalista del siglo XIX. Rechazan su estilo e ideología y muestran un afán renovador.
2. La narrativa noventayochista (del 98) presenta una serie de innovaciones con respecto a la narrativa realista.





Elementos narrativos
Novela realista-naturalista
Novela noventayochista
(del 98)
Argumento
Argumento muy elaborado: todos los elementos narrativos se subordinan al principal
 Hilo argumental débil, al que se asocian anécdotas y reflexiones del autor.
estructura
Plan previo del escritor: planteamiento, nudo y desenlace.
 Sin plan previo: la novela es un fragmento de la vida; a veces con un final abierto.
Tipo de narrador
3ª persona, objetivo, omnisciente

Se combinan  y 3ª persona y monólogo interior.
Retrato de los personajes
Profundidad y complejidad psicológica, unidas a descripciones físicas minuciosas.
Retrato psíquico superficial.
Descripciones físicas subjetivas de los rasgos más destacados (impresionistas o caricaturescas).
Lenguaje
Lenguaje referencial y coloquial
 Tratamiento literario del lenguaje (adjetivación, cultismos, neologismos, lirismo...)
Aspectos ideológicos.
Objetivismo, enfoque científico y confianza en el progreso
 Subjetivismo,
enfoque existencial y pesimismo ante la vida y la sociedad

 -CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98-



En 1902 publican en España autores significativos como UnamunoPío Baroja, Azorín y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los siguientes rasgos:


1.-Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia…

2.-Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.

3.- Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer (el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido).

4.-El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista.

5.- Renovación estética o del estilo mediante: A) El subjetivismo o antirrealismo; No se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad exterior, sino la expresión de la realidad interior. B) Concepción totalizadora; la novela es un género multiforme, en el que tienen cabida también la reflexión filosófica, el ensayo, el lirismo...



    3. UNAMUNO:
    LA NOVELA PSICOLÓGICA




 3.1.Escribe el título de tres novelas de Unamuno:
NieblaAmor y pedagogíaSan Manuel Bueno, Mártir.




3.2. Unamuno entiende la novela como un instrumento para expresar sus ideas filosóficas y no como un género para contar la típica acción narrativa o argumento; por eso la denominó humorísticamente nivolas. Su estilo emocional se aprecia en el uso de figuras literarias como repeticiones de palabras, antítesis, paradojas, exclamaciones, interrogaciones...

3.3. Unamuno expresa sus ideas filosóficas en sus novelas. Indica cuatro temas filosóficos que aparecen frecuentemente en las obras de Unamuno.
Temas filosóficos de Unamuno: la libertad humana; la educación; el carácter español; la necesidad de Dios...
3.4. Entre las novelas o “nivolas” de Unamuno has citado Niebla. En esta novela Unamuno se transforma a veces en personaje, rompiendo así la frontera entre realidad y ficción. En este caso, Augusto, el protagonista de Niebla, acude a casa del autor y mantiene una dramática conversación con él. Lee el texto y contesta a las preguntas:
—¿Cómo que no existo? —exclamó.

—No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.

Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas perforadoras que parecen atravesar la mira a ir más allá, miró luego un momento a mi retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el aliento, fue recobrándose, se hizo dueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la cara en las palmas de las manos y mirándome con una sonrisa en los ojos, me dijo lentamente:

—Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de lo que usted se cree y me dice.

—Y ¿qué es lo contrario? —le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.

—No sea, mi querido don Miguel —añadió—, que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo...

 El argumento de Niebla es el siguiente: Augusto Pérez, un joven rico y profesional, es hijo único y cuando su madre viuda fallece, Augusto no sabe qué hacer con su vida. Por casualidad conoce a una pianista, Eugenia Domingo del Arco, y comienza a cortejarla, pero Eugenia lo rechaza porque ya tiene novio. Augusto entabla una amistad con Rosario, una de las sirvientas de Eugenia, y comienza a cuestionar el sexo femenino y se pregunta si las mujeres tienen alma y si se puede confiar en ellas. Como experimento, Augusto le pide a Eugenia que se case con él para ver cómo respondería. Eugenia, quien en ese momento se había peleado con su novio Mauricio, decide aceptar su propuesta de matrimonio. Sin embargo, poco antes de la boda Augusto recibe una carta de Eugenia en que ella le dice que ha decidido no casarse con él y que se va a ir a las provincias con Mauricio a vivir de un trabajo que Augusto le había conseguido. Tras recibir esta noticia, Augusto contempla el suicidio. Pero antes, decide ir a Salamanca a ver a Don Miguel de Unamuno. En su visita, el escritor le dice a Augusto que no existe, que sólo es un personaje de ficción en su libro y que está destinado a morirse, no a suicidarse. Augusto discute con Don Miguel(quien juega el papel de Dios en la vida del personaje como autor del libro)y le suplica que no lo mate. Augusto vuelve a su casa muy confundido y allí se muere al lado de su perro Orfeo. No se sabe si Augusto se mató o si Don Miguel lo mató. Víctor dice en el prólogo que Augusto se suicidó. Unamuno dice en el post-prólogo que él decretó la muerte de Augusto.
a) ¿De qué secreto terrible se entera Augusto? ¿Qué le dice luego a Unamuno para vengarse de él?
Se entera de que es un personaje, no un ser de carne y hueso. Augusto se venga planteándole la posibilidad de que el inexistente sea el autor; un mero intermediario para dar vida al propio Augusto.
 b) Enuncia el tema del texto.
La realidad y la ficción en la literatura.
c) Explica el tipo de narrador que aparece en el texto.
Se trata de un narrador testigo (que no es el protagonista del relato) en 1ª persona ("mirándome", "mis libros", "frente a mí"...). Lo original es que este tipo de narrador posee el mismo nombre que el verdadero autor (Unamuno); toda la obra es un juego con conceptos de realidad y ficción en la literatura.
 d) Señala las palabras cultas relacionadas con el léxico de la literatura. ¿Por qué las emplea el autor?
"Ficción", "relato", "fingidas", "personaje", "novela", "nivola", "historia". Las emplea porque el personaje es de profesión escritor y el tema (la realidad y la ficción en la literatura) es metaliterario, es decir, trata de la literatura dentro de la literatura.
 e) El estilo emocional de Unamuno se aprecia, como dijimos anteriormente, en el uso de recursos literarios como antítesis, repeticiones, paradojas, interrupciones, exclamaciones e interrogaciones. Señala las antítesis y repeticiones del texto.
Antítesis: "usted" -yo"; "vivo"-"muerto"...
Repeticiones: "no existes más que"; "no sea"; "ni vivo ni muerto"...
     4. PÍO BAROJA: LA NOVELA IMPRESIONISTA
4.1. Escribe el título de 4 novelas de Pío Baroja.
La BuscaEl árbol de la cienciaZalacaín el aventureroCamino de perfección.
4.2. Di todo lo que sepas sobre la visión pesimista del mundo de Pío Baroja.
Baroja entiende la vida como fuerza incontrolable dominada por los instintos, en la que se impone la crueldad del fuerte contra el débil. Ello le lleva a desconfiar de todo, a encerrarse en sí mismo.
4.3.Baroja no elabora sus novelas con argumentos sólidos y cerrados, sino que utiliza la técnica impresionista. ¿En qué consiste la técnica impresionista? (Haz referencia a la técnica impresionista de Unamuno en relación a: argumentos, descripción de espacios, psicología de los personajes, el tema central de sus novelas..).
La técnica impresionista en la obra de Baroja se aprecia en que todo queda esbozado, a medio dibujar: no elabora sus novelas con argumentos sólidos y cerrados;describe los espacios de forma rápida, con sensaciones vagas; la psicología de los personajes se va construyendo poco a poco a lo largo de la novela; el tema central de sus novelas se desdibuja con anécdotas y reflexiones del autor.
4.4.¿Para que utiliza Baroja la técnica del zoom?
Baroja utiliza la técnica del zoom para acercarnos y aljarnos de los objetos y paisajes.
4.5.¿Abundan en las novelas de Baroja las escenas dialogadas?
Sí, en las novelas de Baroja abundan las escenas dialogadas.
4.6. Subraya la opción correcta: En las novelas de Baroja el final es abierto / cerrado.

4.7.¿Se presenta la vida en las obras de Baroja como un proceso que se está haciendo continuamente, o bien como algo terminado?

4.8.Lee el siguiente texto de Pío Baroja y explica por qué se trata de una descripción impresionista.
Madrid, plano, blanquecino, bañado por la humedad, brotaba de la noche con sus tejados, que cortaban en una línea recta el cielo; sus torrecillas, sus altas chimeneas de fábrica y, en el silencio del amanecer, el pueblo y el paisaje lejano tenían algo de lo irreal y de lo inmóvil de una pintura.
        Clareaba más el cielo, azuleando poco a poco. Se destacaban ya de un modo preciso las casas nuevas, blancas; las medianerías altas de ladrillo, agujereadas por ventanucos simétricos; los tejados, los esquinazos, las balaustradas, las torres rojas, recién construidas, los ejércitos de chimeneas, todo envuelto en la atmósfera húmeda, fría y triste de la mañana, bajo un cielo bajo de color de cinc.

 Se trata de una descripción impresionista porque no describe los objetos minuciosamente sino que los relaciona con los sentimientos que provocan, con las sensaciones que sugieren; no describe tanto Madrid como la impresión que causa en el que lo contempla. Acude a términos pictóricos: "blanquecino", "clareaba", "azuleando", "color de cinc"...





COMENTARIO DE TEXTO DE LA BUSCA, PÍO BAROJA:

Lee el siguiente texto de La Busca , de Pío Baroja, y realiza las cuestiones que se plantean después.

El invierno comenzaba; a las horas que salían, Madrid estaba completamente a oscuras. El trapero tenía sus itinerarios fijos y sus puntos de parada determinados. Cuando iba por las rondas subía por la calle de Toledo, que era lo más frecuente, se detenía en la plaza de la Cebada y en Puerta de Moros, llenaba los serones de verdura y seguía hacia el centro.

Otro día se encaminaba por el paseo de los Melancólicos a la Virgen del Puerto.En el camino, el señor Custodio no veía nada sin examinar al pasar lo que fuera, y recogerlo si valía la pena; las hojas de verdura iban a los serones; el trapo, el papel y los huesos, a los sacos...


Regresaban Manuel y el trapero por la mañana temprano; descargaban en el raso que había delante de la puerta, y marido y mujer y el chico hacían las separaciones y clasificaciones.


Los días de lluvia hacían la selección dentro del cobertizo. En estos días la hondonada era un pantano negro, repugnante, y para cruzarlo había que meterse en el lodo, en algunos sitios hasta media pierna. Todo en estos días chorreaba agua; en el corral, el cerdo se revolcaba en el cieno; las gallinas aparecían con las plumas negras, y los perros andaban llenos de barro hasta las orejas.

Después de la clasificación de todo lo recogido, el señor Custodio y Manuel, con una espuerta cada uno, esperaban a que vinieran los carros de escombros, y cuando descargaban los carreros, iban apartando en el mismo vertedero: los cartones, los pedazos de trapo, de cristal y de hueso.

Aquella vida tosca y humilde, sustentada con los detritus del vivir refinado y vicioso; aquella existencia casi salvaje en el suburbio de una capital, entusiasmaba a Manuel. Le parecía que todo lo arrojado allí de la urbe, con desprecio, escombros y barreños rotos, tiestos viejos y peines sin púas, botones y latas de sardinas, todo lo desechado y menospreciado por la ciudad, se dignificaba y se purificaba al contacto de la tierra.

El señor Custodio era hombre inteligente, de luces naturales, muy observador y aprovechado. Por razón de su oficio, el trapero tenía una preocupación por el abono que se desperdiciaba en Madrid.

Solía decir a Manuel:

-¿Tú te figuras el dinero que vale toda la basura que sale de Madrid?

Yo, no.

-Pues haz la cuenta. A sesenta céntimos la arroba, los millones de arrobas que saldrán al año... Extiende eso por los alrededores y haz que el agua del Manzanares y la del Lozoya rieguen esos terrenos, y verías tú huertas y más huertas.

Otra de las ideas fijas del trapero era la de regenerar los materiales usados. Creía que se debía de poder sacar la cal y la arena de los cascotes de mortero, el yeso vivo del ya viejo y apagado, y suponía que esta regeneración daría una gran cantidad de dinero.

1. ¿Quién es el autor de este texto?
El autor del texto es Pío Baroja.

2. ¿Cómo se llama la obra?
La Busca.

3. ¿A qué género pertenece?
Pertenece al género narrativo, y al subgénero novela.

4. ¿Qué otras obras conoces de Baroja , aparte de La Busca?
Zalacaín el aventureroEl árbol de la ciencia y Camino de perfección.

5. Resume el contenido del fragmento.
El texto relata, en un primer momento, la forma de trabajo del trapero con el que vive Manuel, el protagonista, recogiendo desechos, clasificándolos para recuperar parte de su valor. Luego asistimos a sus reflexiones sobre un reciclaje a gran escala, de gran valor predictivo.

6. Escribe el tema del texto.
El tratamiento de residuos como digno modo de vida.

7. Divide el texto en tres partes.
a) El trabajo y la búsqueda y reciclaje de son Custodio.
" El invierno comenzaba...cristal y de hueso".

b) La impresión que Manuel saca de esa actividad.
"Aquella vida tosca y humilde...al contacto con la tierra".

c) La idea de don Custodio sobre la importancia de aprovechar los desechos humanos.
" El señor Custodio era... una gran cantidad de dinero".


8. ¿Con qué movimiento literario se identifica el texto? ¿Por qué?
Se vincula con la época y mentalidad de los noventayochistas (generación del 98) por el tema de la regeneración que tanto preocupó a los escritores (el término "regeneración" se aborda en el fragmento que estamos comentando, y se repite varias veces). El afán por mejorar la política y la sociedad de su tiempo se lleva a cabo en el texto, simbólica y sorprendentemente, por personas como Custodio, que vive al margen del sistema y propugnan el aprovechamiento de los residuos y abonos para optimizar la agricultura en los extrarradios de Madrid.


9. Describe el tipo de narrador.
Se trata de un narrador omnisciente (Conoce, por ejemplo, la verdadera naturaleza del señor Custodio : "era hombre inteligente" y lo que le preocupaba: "tenía una preocupación por el abono que se desperdiciaba en Madrid; también conoce algunas opiniones de Manuel : "le parecía que todo allí le arrojaba de la urbe...se dignificaba y purificaba al contacto con la tierra") en 3ª persona.
10. ¿Te parece Manuel un personaje plano? Razona tu respuesta.
Manuel no es un personaje plano sino redondo por su evolución psicológica a lo largo de la obra y por la cantidad de matices que conocemos de él.
11. Describe el carácter de Manuel. Ten en cuenta que los protagonistas de las novelas de Pío Baroja son seres inadaptados (aventureros, vagabundos, intelectuales pesimistas...) que suelen fracasar en su lucha vital.
Se trata de un joven poco corto de inteligencia (no se figura todo el dinero que vale la basura), simple, con originales sentimientos sobre lo que le rodea: en lugar de darle asco el vertedero, le entusiasma).
Manuel es un joven que aprende del Sr Custodio valores como la habilidad de transformar los desechos para ganarse la vida y contribuir al progreso.
12. Identifica la etopeya o descripción psíquica del señor Custodio.
"El señor Custodio era hombre inteligente, de luces naturales, muy observador y aprovechado"
13. Baroja acostumbra a elaborar descripciones dinámicas del espacio, nunca estáticas. El espacio es habitualmente el resultado del recorrido del personaje.

13.1. Haz una relación de los lugares exteriores e interiores. Identifica los topónimos.
Lugares exteriores: las calles de Madrid, la hondonada donde el trapero tenía su casa, el vertedero.
Lugares interiores: el cobertizo.
Topónimos: Madrid, las Rondas, la calle Toledo, la plaza de la Cebada, Puerta Moros, paseo de los Melancólicos, la Virgen del Puerto, el Manzanares, el Lozoya.
13.2. Identifica los verbos de movimiento que contribuyen al dinamismo del texto.

"Comenzaba", "salían", "tenía", "llenaba", "seguía", "se encaminaba".

14. Una figura retórica que se repite en el texto es la enumeración. Identifica la enumeración de objetos que producen un efecto ambiental de acumulación.

"El trapo, el papel, los huesos"
"Los cartones, los pedazos de trapo, de cristal y de hueso".
"..y barreños rotos, trastos viejos y peines sin púas, botones y lastas de sardinas".
15. Denominamos la novela de Baroja como "novela impresionista" pues emplea la técnica impresionista. Señala los adjetivos impresionistas del párrafo quinto.

"Tosca", "humilde", "refinado", "vicioso", "salvaje", "rotos", "viejos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario