lunes, 11 de junio de 2012

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.LA EXPOSICIÓN

En clase hemos visto un texto expositivo de Norberto Glavinovich sobre el fumar. Hemos heho unas actividades para anordar los siguientes aspectos: definición de exposición o texto expositivo, características lingüísticas de una exposición, estructura (introducción-desarrollo-conclusión), tipos de exposiciones (divulgativas y científicas).

   Veamos las actividades y sus soluciones:
1. Explica por qué el texto de Norberto Glavinovich es una exposición.[Definición de exposición]:
Una exposición es un tipo de texto, oral o escrito, que explica un tema. En el texto de Norberto Glavinovich se explica las razones fundamentales por las que el ser humano fuma…

2. Identifica las características lingüísticas propias de la exposición: [Características lingüísticas de una exposición]

Una exposición es un texto a través del cual , alguien que posee una información, nos la transmite de forma objetiva, clara y ordenada para transmitírnosla a nosotros, los lectores. Las exposiciones se estructuran, generalmente, en tres apartados: a) la introducción, donde se presenta el tema que se va a tratar); b) desarrollo de los diversos aspectos del contenido; c) conclusión (cierra la exposición con algún resumen u opinión) para transmitírnosla a nosotros, los lectores. Predomina la función referencial del lenguaje.
En el texto de Glavinovich apreciamos las siguientes características lingüísticas de dicha exposición:
1ª) En relación con la OBJETIVIDAD: uso de la 3ª persona  (las personas están a corriente de los riesgos...), modalidad enunciativa (“El tabaco es una planta originaria de América”, Los primeros europeos que llegaron…”, etc.), presente atemporal (fumar conduce a una intoxicación crónica...), oraciones impersonales (Hay tres razones por las que el ser humano fuma, o de pasiva refleja (Con el encendido de un cigarrillo se liberan numerosos componentes);

2ª) Respecto a la CLARIDAD: tenemos la organización lógica de la información, la cohesión a través de conectores (En resumen), el uso de tecnicismos (benceno, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno...), las cláusulas explicativas (El fumar, inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco), adjetivación especificativa (intoxicación crónica, fumador potencial). La claridad se consigue con un lenguaje sencillo, unos enunciados breves y los signos de puntuación necesarios para evitar ambigüedades.

3ª) ORDEN.
-iNTRODUCCIÓN--> 1º párrafo: definición e historia del tabaquismo.
-DESARROLLO--> 2º párrafo: consecuencias del acto de fumar.-Párrafos 3º a 5º: causas del tabaquismo.
-CONCLUSIÓN-->Último párrafo: resumen.

3. ¿La exposición de Norberto Glabinovich es divulgativa o científica (también llamada especializada)? ¿Por qué?

Existen dos clases de exposiciones: la exposición divulgativa (dirigida a personas que no están familiarizadas con el tema que se trata, como por ejemplo, una charla sobre el SIDA destinada a un público que no está relacionada con  el mundo de la medicina) o la exposición científica o especializada ( dirigida a personas que conocen bien la materia , como por ejemplo, una conferencia a investigadores sobre un descubrimiento científico).

    Aunque en el texto de Glabinovich hay bastantes tecnicismos, se trata de un texto divulgativo, ya que no contiene  apenas información que no pueda ser comprendida por un lector no experto, de nivel cultural medio.Puede estar dirigido a distintas personas: a las autoridades sanitarias, a quienes estén intentando dejar de fumar, a padres de hijos adolescentes, etc.

4. Divide el texto en partes y pon un título a cada una de ellas. (apartado ya incluido en características lingüísticas : en “orden”).
5. Aunque el texto tenga una forma objetiva, ¿crees que el autor es neutral o defiende una opinión muy concreta? En este caso ¿cuál?

Sí, defiende la tesis de que fumar es muy perjudicial para la salud y que es un hábito que hay que abandonar. Por lo tanto, aunque el texto tenga una forma objetiva el autor no es siempre neutral y puede defender una opinión muy concreta o punto de vista (exposición subjetiva).

No hay comentarios:

Publicar un comentario